Trueque ancestral florece en Tlaxcalancingo: acelgas, chiles y frijoles cambian de manos para preservar semillas nativas
- N. Poblana
- 20 oct
- 1 Min. de lectura
San Andrés Cholula, Puebla, 20 de octubre de 2025. En la junta auxiliar de Tlaxcalancingo se vivió una jornada vibrante de intercambio agrícola durante la décima edición del tecmopalehuisque, un trueque comunitario que reivindica la defensa de las semillas nativas y el agro local. Acelgas, chiles, frijoles, calabaza, maíz, manzana, amaranto y otras variedades criollas se ofrecieron en intercambio directo entre productores, cultivadores aficionados y público interesado en reconectar con la tierra.

La actividad no solo implicó el intercambio de semillas y plantas, sino también la realización de talleres de lombricomposta y educación sobre agricultura sustentable. Familias, campesinos y jóvenes participaron activamente llevando sus excedentes y llevándose semillas con las que podrán sembrar en la próxima temporada. “Es una forma de asegurar que lo nuestro no se pierda, que nuestras variedades sobrevivan”, comentó una de las promotoras del evento.

El trueque se desarrolló en el Tecmopalehuisque de Tlaxcalancingo, espacio simbólico que en náhuatl representa algo así como ‘lugar donde se reúne para intercambiar’, y se ha convertido en escenario anual de esta práctica ancestral que mezcla economía local, comunidad y agricultura de resistencia. Los organizadores resaltaron que la convocatoria superó las mil personas, transformando el evento en una fiesta de intercambio, cultura y agricultura responsable.







Comentarios