Tiendas del Bienestar en Puebla incumplen promesa: productos cuestan igual o más
- N. Poblana
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Puebla, Pue. 23 de septiembre de 2025. Prometían precios 15 % más bajos; sin embargo, vecinos aseguran que al comparar con tiendas particulares, muchos productos básicos tienen el mismo costo o incluso superan los precios fuera de Bienestar. Este reportaje analiza los precios, la experiencia de los consumidores y las razones detrás del incumplimiento.
Promesa vs. realidad de los preciosEn su campaña, Tiendas del Bienestar prometieron que todos los productos de la canasta básica serían 15 % más baratos que en otras tiendas. Al hacer revisiones de precios, consumidores encontraron que productos como atún, leche, papel higiénico y jabón tienen precios iguales o incluso superiores a los de tiendas particulares de la zona. En algunos casos, los artículos básicos son hasta un 20-30 % más caros fuera del Bienestar, lo que contradice la oferta oficial.

Comparaciones concretas que alarmanPor ejemplo, en Tiendas del Bienestar, un paquete de leche entera cuesta aproximadamente 22 pesos y en tiendas privadas especiales lo ofrecen en 20 pesos; el papel higiénico se vende en Bienestar entre 26 y 30 pesos, mientras que afuera cuesta 18. Otros productos como detergente doméstico, pasta dental o frijol reflejan márgenes tan amplios que obligan al comprador a cuestionar el verdadero beneficio del programa social que pretendía bajar los precios de lo esencial.
Obstáculos para localizar y acceder al beneficioAdemás de los problemas de precios, varios usuarios se quejan de que las Tiendas del Bienestar no están ubicadas en lugares de fácil acceso, lo que implica transporte público costoso o largas caminatas. Para quienes viven en periferias o municipios alejados, esto significa que el costo de desplazamiento puede compensar cualquier ahorro nominal. También se reportan limitaciones en el abasto de algunos productos, lo que obliga a comprar fuera o conformarse con versiones más caras.

Voces de los consumidores— “Yo vine aquí pensando que ahorraría, pero pagué lo mismo que en la 3B”, comenta María, vecina de Puebla que acude semanalmente a Bienestar.— “Si incluyes el pasaje, el tiempo y la carga, termina saliendo más caro que ir al mercado de siempre”, agrega Juan, quien nota que el “beneficio” prometido no se cumple al final del día.
Posibles explicaciones institucionalesFuentes cercanas al programa reconocen que las fluctuaciones en los precios de los insumos, transporte y logística son factores que han complicado mantener los costos bajos de manera sostenida. También se menciona que los contratos y compras centralizadas podrían tener costos indirectos que impactan al consumidor. No obstante, los ciudadanos demandan transparencia y claridad sobre quién absorbe los costos adicionales y cómo se calculan los precios finales.







Comentarios