Reforma a Ley de Ciberseguridad en Puebla enciende alerta por riesgo a libertad de expresión
- Mole Poblano
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Puebla, 19 de junio de 2025 — La reciente reforma a la Ley de Ciberseguridad del estado de Puebla ha generado fuerte polémica entre periodistas, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes advierten posibles afectaciones a la libertad de expresión.
Con la aprobación del nuevo Artículo 278 Decies del Código Penal del estado, se incorpora el delito de “ciberasedio”, que sanciona con hasta tres años de prisión y multas de hasta 300 días de salario mínimo a quienes incurran en insultos o agresiones reiteradas a través de redes sociales o medios digitales.

La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa, defendió la reforma como una medida necesaria para proteger a sectores vulnerables, especialmente menores de edad, en un contexto de aumento en los delitos digitales. Puebla, dijo, ocupa actualmente el quinto lugar nacional en ciberdelitos.
También se incluyen nuevas figuras como el ciberacoso, la suplantación de identidad y el ciberespionaje, como parte de un paquete legislativo enfocado en regular la conducta en el entorno digital.
Organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas de Puebla han manifestado su rechazo, advirtiendo que la redacción ambigua de la norma abre la puerta a interpretaciones discrecionales que podrían utilizarse para criminalizar la crítica y limitar la libertad de prensa.
Los críticos han bautizado la iniciativa como una “Ley Mordaza”, por el riesgo de que se castigue el ejercicio legítimo de opinión en redes sociales bajo el pretexto de “insulto”.
Ante las críticas, legisladores anunciaron la realización de foros de diálogo con organizaciones civiles, periodistas y especialistas para discutir ajustes al texto legal. La diputada Artemisa aseguró que el Congreso está abierto a revisar lo necesario para que la ley no vulnere derechos fundamentales.





Comentarios