top of page
Buscar

UPAEP y JAXA analizan al GXIBA-1

  • Foto del escritor: N. Poblana
    N. Poblana
  • 31 jul
  • 1 Min. de lectura

Puebla, Puebla · 31 de julio de 2025. La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA), lidera el desarrollo del nanosatélite GXIBA‑1, que se prevé lanzar en 2025 desde la Estación Espacial Internacional. Este dispositivo tipo CubeSat (1U), de apenas 10 × 10 × 10 cm y menos de 2 kg, fue diseñado íntegramente por talento académico poblano para monitorear la actividad volcánica en México, con énfasis en el Popocatépetl. Está equipado con sensores para capturar emisiones de dióxido de carbono y de azufre, cuyos datos serán analizados mediante algoritmos de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la previsión de erupciones y apoyar la toma de decisiones en protección civil. El proyecto marcó un hito al ser el segundo nanosatélite mexicano seleccionado por el programa internacional KiboCUBE, tras el éxito del AztechSat‑1 en 2019.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page