Puebla impulsa la economía rural con la Universidad Internacional del Nopal
- N. Poblana
- 19 sept
- 1 Min. de lectura
Puebla, Pue. 19 de septiembre de 2025. El Congreso del Estado de Puebla se convirtió en el epicentro de la innovación agrícola al inaugurar la Universidad Itinerante Internacional del Nopal 2025, un evento que reunió a productores, investigadores y especialistas nacionales e internacionales, incluyendo representantes de Argentina y Guadalajara. La jornada coincidió con el Día Nacional del Nopal y tuvo como objetivo fortalecer la cadena productiva de esta planta emblemática, que no solo es parte esencial de la gastronomía mexicana, sino también un motor de desarrollo económico.

De acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Desarrollo Rural, Puebla produce anualmente más de 600 mil toneladas de nopales y tunas, generando una derrama económica cercana a los 800 millones de pesos. Esta actividad beneficia a más de 2,000 familias que dependen directamente del cultivo, muchas de ellas en comunidades rurales donde la producción de nopal representa la principal fuente de ingresos. Durante el encuentro, expertos abordaron nuevos usos industriales, farmacéuticos y cosméticos de la planta, además de estrategias de exportación hacia mercados de América y Europa.

Los asistentes participaron en talleres técnicos, conferencias y visitas a parcelas locales para conocer prácticas de cultivo sustentable. Las autoridades estatales destacaron que la creación de una red académica y de investigación sobre el nopal contribuirá a posicionar a Puebla como referente nacional en innovación agrícola, impulsando la capacitación de jóvenes y la implementación de tecnologías que mejoren el rendimiento de las cosechas. El evento cerró con una degustación de productos derivados del nopal, evidenciando su versatilidad en la industria alimentaria y de bienestar.







Comentarios