México presenta plan de transición energética con enfoque comunitario
- N. Poblana
- 18 ago
- 1 Min. de lectura
CDMX, Méx. 18 de agosto 2025. Este lunes, la Secretaría de Energía (SENER) presentó el Plan Nacional de Transición Energética 2025–2035, una estrategia de largo plazo que busca acelerar la adopción de energías limpias, fortalecer la seguridad energética y promover la participación activa de comunidades en proyectos sustentables.
El plan contempla el impulso de proyectos de energía solar y eólica en zonas rurales, priorizando modelos cooperativos donde los habitantes de las comunidades se conviertan en socios y beneficiarios directos de la generación eléctrica. Además, se establecerán mecanismos de financiamiento que permitan a pequeños productores acceder a tecnologías renovables sin depender de grandes corporaciones.

La secretaria de Energía detalló que la meta es que, para 2035, el 60 % de la matriz energética del país provenga de fuentes renovables. Asimismo, se impulsarán programas de capacitación para jóvenes técnicos, ingenieros y emprendedores, de manera que México pueda consolidar un ecosistema propio de innovación en energía limpia.
Organizaciones ambientales celebraron el anuncio, destacando que, por primera vez, se reconoce de manera explícita el papel de las comunidades rurales e indígenas en la transición energética. Por su parte, especialistas advirtieron que el reto principal será garantizar la correcta implementación de los proyectos, así como la transparencia en el manejo de los recursos.
El plan fue recibido con optimismo en diversos sectores, ya que representa una apuesta estratégica para enfrentar el cambio climático, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar la equidad social a través de la energía.






Comentarios