Descubren linaje genético desconocido de mamuts en la Cuenca de México
- N. Poblana
- 11 sept
- 1 Min. de lectura
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha revelado un hallazgo sorprendente en la Cuenca de México: el ADN de mamuts colombinos descubiertos en el sitio arqueológico de Santa Lucía pertenece a un linaje genético previamente desconocido. Este descubrimiento modifica la comprensión que se tenía sobre la diversidad genética de estos animales en regiones tropicales y templadas del país, aportando nueva información sobre la adaptación y evolución de los mamuts en Mesoamérica.

Los especialistas realizaron un análisis profundo de los restos encontrados, utilizando técnicas avanzadas de secuenciación genética que permitieron identificar variaciones en el ADN que no habían sido documentadas en investigaciones anteriores. Este hallazgo indica que la población de mamuts que habitó la región contaba con una diversidad genética mucho mayor de la que se pensaba, lo que sugiere posibles rutas de migración y convivencia entre distintas subespecies. Además, el estudio abre nuevas líneas de investigación sobre el impacto climático y ambiental en la extinción de estos grandes mamíferos y cómo su historia genética se entrelaza con la de los primeros habitantes humanos de la Cuenca de México. Los científicos consideran que estos descubrimientos no solo enriquecen el conocimiento paleontológico, sino que también fortalecen la identidad cultural y científica del país al aportar evidencia única sobre su pasado natural.







Comentarios