“Del corazón de Italia al fogón poblano: 15 años compartiendo su sazón”
- N. Poblana
- 31 oct
- 2 Min. de lectura
Puebla, Pue. 31 de octubre de 2025. Hace quince años, un chef formado entre cocinas italianas desembarcó en la ciudad de Puebla decidido a recrear en México no solo recetas, sino memorias, aromas y tradiciones que había aprendido en la península itálica. Hoy, su restaurante se ha convertido en un espacio de fusión donde lo mediterráneo dialoga con lo poblano, generando una propuesta gastronómica única que lleva consigo la historia de la otra migración: la culinaria.

Desde sus primeros días, el chef enfrentó el reto de adaptar ingredientes, técnicas y sabores del viejo mundo al contexto mexicano. Fue necesario reemplazar algunas materias primas importadas, reinterpretar texturas y formas, sin perder la esencia que lo llevó a cocinar entre fogones italianos años atrás. Con el tiempo, acertó al incorporar productos locales —chiles poblanos, quesos regionales, hierbas autóctonas— para construir un puente entre sus raíces culinarias y la riqueza de la tierra poblana.

El restaurante ha trascendido su función de cocina para convertirse en un proyecto cultural. Cada platillo cuenta una historia: de Italia, de Italia en Puebla, de Puebla con Italia. Más de 5 mil comensales al año llegan atraídos por la curiosidad de probar una “pizza de masa napolitana con quelites poblanos” o una “pasta con mole poblano y pistacho importado”, ejemplos vivos del diálogo gastronómico que desde hace quince años se practica con pasión.
Para celebrar este aniversario, el chef ha preparado una serie de menús especiales, maridajes con vino siciliano y destilados de la región del Véneto y una exposición fotográfica que retrata su viaje personal: desde sus primeros aprendizajes hasta la consolidación del restaurante en Puebla. Además, se invitó a jóvenes cocineros de ambos países para talleres y residencias culinarias, con el objetivo de compartir conocimiento y mantener viva la tradición de “viajar para volver”.








Comentarios