Coxsackie: el virus que paralizó clases y exigió respuestas sanitarias
- N. Poblana
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct
Tijuana, Baja California, 9 de octubre de 2025. La reciente suspensión de clases en escuelas de Baja California ha trascendido el ámbito educativo para convertirse en tema de salud pública: autoridades estatales confirmaron que el agente causal es el virus Coxsackie, responsable de brotes virales que afectan mayormente a niños. Este episodio ha encendido alertas sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención en planteles y comunidades.
El virus Coxsackie pertenece al grupo de los enterovirus, un conjunto viral que habitualmente causa infecciones gastrointestinales, respiratorias y lesiones en piel o mucosas. En su forma más leve, provoca síntomas como fiebre, dolor de garganta, fatiga, malestar general e incluso úlceras bucales. Sin embargo, en casos más severos puede derivar en complicaciones neurológicas, cardíacas o meningitis, especialmente en infantes con sistemas inmunológicos debilitados.

Los primeros contagios se detectaron entre estudiantes de educación básica que presentaron síntomas persistentes y progresivos, lo que llevó a las autoridades locales a suspender actividades escolares como medida de contención. Tras el anuncio, se desplegaron brigadas de salud escolar para la identificación de casos, la desinfección de aulas y espacios comunes, y asesoría a padres y maestros sobre la higiene adecuada.
Especialistas en salud pública han subrayado que el Coxsackie se transmite por contacto directo con secreciones, superficies contaminadas y vía fecal-oral. Por tanto, su control depende de acciones básicas pero contundentes: lavado frecuente de manos con agua y jabón, ventilación de espacios cerrados, limpieza de superficies y evitar compartir objetos personales. En el contexto escolar, resulta indispensable sensibilizar a la comunidad educativa sobre estas medidas y tener protocolos de atención rápida a alumnos con síntomas.

Hasta el momento no se han indicado casos críticos ni defunciones. La Secretaría de Salud del estado monitorea de cerca la situación y sostiene comunicación con instituciones educativas para reanudar actividades con seguridad. Esta contingencia subraya la importancia de reforzar la vigilancia epidemiológica en escuelas y mantener mecanismos de prevención constantes, no solo para Coxsackie, sino para cualquier agente que pueda comprometer el bienestar de la población más vulnerable.







Comentarios