top of page
17º Edición de la Expo Hortícola_5.jpg
Buscar

Candidatos a la Rectoría de la BUAP presentan sus planes ante el Consejo Universitario

  • Foto del escritor: N. Poblana
    N. Poblana
  • hace 13 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Puebla, Pue. 8 de septiembre de 2025. Este lunes 8 de septiembre, a las 10:00 horas, los aspirantes a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentaron sus proyectos de trabajo ante el Honorable Consejo Universitario, en el Salón Verde del Edificio Carolino. El evento fue transmitido en vivo a través de las pantallas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) y en los auditorios de cada facultad, con el propósito de mantener informada a toda la comunidad universitaria y promover un voto consciente de cara a la elección del 10 de septiembre.


ree

Lilia Cedillo Ramírez (actual rectora y candidata a la reelección)

Centró sus propuestas en compromisos concretos con la comunidad universitaria: pase automático para estudiantes de preparatoria, fortalecimiento del Sistema de Transporte Universitario, expansión de modalidades de titulación, incorporación de microcredenciales digitales, impulso a la ciencia abierta y apoyo a docentes bajo la modalidad de horas-clase.

La actual rectora de la BUAP y candidata a la rectoría 2025 - 2029, resalto con su plan de trabajo en cuatro ejes que abarcan campos tan importantes como la salud mental de los estudiantes, la permanencia docente, el cuidado del medio ambiente, etc.


César Ricardo Cansino Ortiz

Propuso una reforma al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), considerando que actualmente opera con discrecionalidad. Su objetivo es establecer un sistema de promoción más objetivo, basado en capacidades y calificaciones de los docentes, independientemente de su categoría o tipo de contratación.


Ricardo Paredes Solorio

Enfocó su plan en una gestión con perspectiva de responsabilidad social, que incluye fortalecer la educación a distancia y semiescolarizada, consolidar incubadoras de proyectos y observatorios académicos, y promover programas de equidad de género, inclusión y desarrollo sustentable.


 
 
 

Comentarios


bottom of page